lunes, 31 de mayo de 2010

Alrededor de cincuenta personas participaron de la capacitación gratuita de “cocina para diabéticos”

La capacitación “Cocina para diabéticos” se realizó anteayer a las 15 en Ushuaia y forma parte del programa “Municipios y Comunidades Saludables”, el cual está destinada a los responsables de la dieta familiar, cocineras de comedores comunitarios y escolares, quienes asisten para incorporar los conocimientos, a clases teórico-prácticas en los que se realizan prácticas de cocina y posteriormente realizan la degustación de los alimentos preparados en el lugar.
El taller estuvo dirigido por la profesora de Cocina y especialista en Alimentación Saludable, Erica Battcock, quien les entregó a  los participantes una cartilla con consejos, indicaciones y recetas sobre alimentación saludable  Además, brindó una serie de consejos sobre la dieta que deben seguir las personas diabéticas, asistida por la doctora Adriana Chaperón, la nutricionista, Silvina Acosta y la profesora de Repostería Tradicional, Adela Göttig.

Niños difunden material informativo y realizan actividades al aire libre por la celebración del “Día Mundial sin Tabaco”


Niños y niñas que forman parte de Gendarmería Infantil y un grupo “murguero” difundieron hoy en la zona céntrica de Ushuaia, folletos informativos que promocionaban ambientes “100% libres de humo de tabaco”, de la conmemoración del “Día Mundial sin Tabaco”
En el material de lectura argumentaban la consigna alusivas al día festivo y además informaban la existencia de la ordenanza 3094/06, la cual tiene el objetivo “proteger a los fumadores pasivos expuestos a los efectos nocivos del tabaco” en los locales habilitados por el municipio y oficinas públicas municipales con el fin de “erradicar el hábito de fumar”.

El 1 de junio se cumplen 19 años del nacimiento de la provincia

El 1 de junio de 1991 en el Gimnasio Polideportivo Hugo Italo Favale de Ushuaia se realizó la jura de la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, momento que determinó el nacimiento institucional de la provincia.

El primer día de junio se aprobó la Constitución Provincial de la provincia, la cual estableció el marco institucional del nacimiento de Tierra del Fuego y el mismo año se concretó el proyecto iniciado el 5 de mayo de 1954 por la ex diputada nacional Esther Mercedes Fadul de Sobrino (95) sobre la determinación definitiva de los límites marítimos de la provincia, mediante el cual  se le atribuyó la jurisdicción sobre el sector antártico e islas del Sur Atlántico.
La conmemoración de este día célebre fue aprobado por la primera Legislatura Provincial el 23 de abril de 1992 la cual determinó que el 1° de junio será recordado como el "Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", sancionando mediante la Ley 7.

La Fundación “Cultivar” gestiona ante el gobierno provincial, la ampliación edilicia del centro de actividades del Parque Yatana


La gobernadora Fabiana Ríos gestionará a partir de junio el proyecto de ampliación del centro de actividades del “Parque Yatana” de Ushuaia (antigua casa de los Alvarado) que será presentado en la sede ubicada en Buenos Aires de la institución financiera multilateral, Corporación Andina de Fomento (CAF) con el fin de obtener el financiamiento.
El “Parque Yatana” está ubicado entre las calles Magallanes, Lasserre, 25 de Mayo y Bouchard, y está preservado por la “Fundación Cultivar” con el objetivo de mantener un espacio para el arte integrado a la naturaleza. En la antigua casa que se pretende ampliar, se dictan clases y talleres de música y pintura, y cuidado de la tierra y del medioambiente.

viernes, 28 de mayo de 2010

El escritor Mario Hernández presentó oficialmente su libro “Usurpas, insospechados migrantes”, una ficción basada en la actual problemática habitacional y social fueguina

La novela escrita por el escritor Mario Hernández “Usurpas, insospechados migrantes”,  fue presentada oficialmente ayer en el Centro de Ex Combatientes de Ushuaia ante periodistas, funcionarios políticos y público en general, que fueron invitados a presenciar la segunda publicación de la Editora Cultural de Tierra del Fuego a través de la Subsecretaría de Cultura Provincial.
La obra de Hernández narra diez historias paralelas entre adolescentes, antiguos pobladores, trabajadores turísticos, “*ocupantes”, políticos, integrantes de asociaciones comunales y ambientalistas, entre otras, que viven una experiencia trágica debido al desborde de las aguas del Canal de Beagle inundan el sector urbano de Ushuaia.
El objetivo de la obra según Hernández es que el lector pueda “pensar en el otro” (sic) y ponerlo en “situaciones que a lo mejor nunca se imaginó” que podría vivir. Por eso en “Usurpas” un terremoto y el rompimiento de una barrera de hielo antártico  provocan el aumento del volumen de las aguas del canal  “no como un Tsunami ni una gran ola, sino lentamente” que hacen “imposible abandonar la ciudad”, ya que además “se rompe el aeropuerto, se derrumba el Paso Garibaldi y no queda salida por tierra” inundándose hasta el Valle del Río Pipo. Por esta razón, “la única alternativa es subir a las montañas, momento en el cual se empiezan a cambiar los roles de los personajes”.



miércoles, 26 de mayo de 2010

Padres de chicos especiales de Río Grande reclaman deterioro de escuela especial y falta de políticas integradoras para los egresados

Padres de jóvenes que asisten a la Escuela Especial 2 de Río Grande, “Casita de Luz” aseguraron que la institución “no tiene” un espacio donde las personas que egresan puedan “seguir integrándose” a la sociedad y que además el estado actual del edificio es de “abandono”.
A la institución asisten de lunes a viernes, más de 180 personas cuenta según los padres de los estudiantes con los “baños deteriorados” y en estado de “desidia” debido a la “falta de mantenimiento” y que pese a haber realizado reclamos los ministerios de Educación y de Obras Públicas no “prestan importancia”. Agregaron también que no cuentan con los elementos básicos de limpieza y que los maestros y personal de maestranza sacan de sus bolsillos para comprar los elementos de higiene.
Los responsables de los jóvenes que padecen discapacidad aseguraron que hace “más de cuatro años” que piden reunirse con las supervisoras de Escuelas Especiales que ocuparon ese cargo, pero ninguno les responde “coherentemente”.

Por primera vez en la provincia un joven con capacidades diferentes ingresa a trabajar en el Batallón de Infantería Marina

Jorge Martín Roldán, fue oficialmente incorporado al Batallón de Infantería Marina nº 5, el 20 de junio, en Río Grande, en el marco del programa de inserción laboral, que le permitió al joven convertirse en la primer persona con capacidades diferentes, en formar parte del personal civil de planta permanente.
El comandante de la Infantería de Marina Austral, Jorge Noblea Lamoglia, consideró una “gran satisfacción” la reciente incorporación de un joven con discapacidad y además calificó a esta iniciativa como un “desafío de ambas partes”, ya que el joven deberá “alcanzar un nivel de competitividad” y la institución porque deberá “hacerlo sentir parte del batallón”.
Por otro lado, Lamoglia se esperanzó en que esta medida sea “un buen ejemplo para las empresas y el resto de la comunidad”, para que hagan la prueba e incorporen a personas con capacidades diferentes porque existen los mecanismos para hacerlo”.